Registrarse! Iniciar sesión

Entrega a domicilio desde 2€

Iswari SuperFood

Francisca Oliveira

Alimentación saludable como opción de vida

Atleta

Alimentación saludable como opción de vida

Para Francisca Oliveira la alimentación saludable es una opción de vida y no solo una fase pasajera. Para la nutricoach, somos lo que comemos y por eso, tenemos que cuidarnos por dentro y por fuera. La prevención está en primer lugar para ella porque cree que tratar la causa es más barato, más seguro y tendrá más beneficios en el futuro.

Entrevista com Francisca Oliveira

¿Cúal es el papel de un clinical nutrionist & nutricoach?

El Nutricoaching une las mejores técnicas y aspectos del Coaching a la consulta de Nutrición. Es importante conseguir equilibrar la parte emocional de la comportamental. Mi papel es marcar la diferencia en la vida de alguien, ayudar a mis clientes a alcanzar sus objetivos, ya sea la pérdida o el aumento de peso, adquirir hábitos alimentarios más saludables, mejorar el rendimiento deportivo, parámetros bioquímicos, etc. Y, por encima de todo, que esto se mantenga en el futuro. 

En tu opinión, ¿deporte y alimentación van siempre de la mano?

Es prácticamente imposible hablar de ejercicio físico sin hablar de alimentación. La alimentación tiene un papel predominante en el rendimiento deportivo, en la optimización de la composición corporal, en la recuperación después del ejercicio minimizando el riesgo de lesión y cansancio precoz. Sabemos que una alimentación saludable acompañada de ejercicio físico determina nuestra salud. Asegurando que las recomendaciones relativas a la alimentación de cada deportista se deben hacer teniendo en cuenta los objetivos individuales de cada uno, las necesidades nutricionales individuales, su estado de salud, la modalidad practicada, la frecuencia, la intensidad, la duración del entrenamiento y las preferencias alimenticias. Una alimentación equilibrada y diversificada es importante para satisfacer las necesidades nutricionales de la población en general, especialmente para quien practica ejercicio físico. En el caso de los deportistas, antes, durante y después de una competición o un entrenamiento, tiene que haber un aporte energético ideal, siendo esencial el equilibrio entre porciones correctas de cada macronutriente (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y una correcta hidratación. 

La alimentación y el deporte deben darse la mano para tener mejor salud, energía y vitalidad. 

¿Ayudas a algún deportista?

Acompaño a varios deportistas, ninguno de alta competición, pero son personas que incluyen la actividad física, de distintas formas, en su práctica diaria. 

¿Que te hizo aceptar el reto de Super Vegan Fitness?

La filosofía y las características de toda la gama: son productos certificados y con ingredientes naturales 100%, todos los productos son 100% de origen vegetal y sin gluten, no tienen aditivos ni ingredientes artificiales. Además, unen el Entrenamiento y la Naturaleza, con la idea de un mejor rendimiento, con energía y con recuperación:  “SOMOS MATERIA Y ENERGÍA”.

¿Tienes algún producto favorito? 

De los que he probado ya, Super Vegan Hydrate, para mantener el equilibrio hídrico durante y después del running que practico. Una buena hidratación, antes, durante y después de los entrenamientos, es esencial para una buena evolución. 

¿Mucha gente recurre a ti para, a través de la alimentación, conseguir tener un rendimiento deportivo mayor?

Sí, la mayoría de mis clientes vienen para pérdida de peso, pero después de alcanzar el peso objetivo y de la introducción o aumento de la actividad física durante y después del proceso de adelgazamiento, las personas tienen más autoestima y energía. A parte de querer mantener el peso, también pretenden ir mejorando la evolución de los entrenamientos y ahí, la alimentación continúa siendo esencial. 

¿Crees que un nutricionista, hoy en día, es mucho más que un profesional que nos dice lo que debemos comer?

Sin duda. El papel del nutricionista es orientar e incentivar a una persona a elegir adecuadamente su alimentación adaptándola a su estilo de vida, prevenir enfermedades (como la diabetes, la arteriosclerosis, la obesidad, las enfermedades reumáticas o el cáncer), tratar otras situaciones como la gota, la osteoporosis, las hiperlipidemias y la hipertensión. En definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas. No es solo decir que tienen que comer las personas.  

No podemos hablar de plan de alimentación sin hablar también de la parte emocional, de la fase de la vida en la que estamos, si tenemos más o menos trabajo, si practicamos más o menos ejercicio físico, si dormimos menos. Forzosamente, todo esto lo nota nuestros organismo. A veces, es también necesario ayudar a olvidar un poco la memoria del pasado (“yo era así como la Dra. cuando tenía su edad, comía de todo y no engordaba…”). Claro, las fases de vida son diferentes, hay que descansar, producir serotonina correctamente, tener los niveles de triptófano adecuados, un buen aporte de vitaminas y minerales y muchas otras cosas que podría continuar enumerando y que se pueden mejorar con el acompañamiento nutricional. Después de esto, sí. Un nutricionista es mucho más que un profesional que nos dice lo que debemos comer. 

¿Cómo ha sido tu recorrido hasta ahora?

Mi carrera en la nutrición cuenta con casi 10 años de profesión. Empecé a trabajar en el sector cuando salí de la facultad, en farmacia, como gestora de productos en el área alimentaria y en gimnasios. Hice varios cursos desde Nutricoaching, Nutrición Funcional, Nutrición en el Deporte, Nutrición e Interpretación de Análisis Clínicos o Nutrición Infantil, entre otros. Coordino a un equipo de nutricionistas en una gran empresa, estuve algunos meses trabajando en Estados Unidos y hago distintos workshops. Trabajo con pasión en Nutrición Clínica, que siempre fue la parte que me despertó más interés. 

Cinco consejos esenciales para quien quiere entrenar y perder peso.

  1. Es imprescindible que la ingesta energética diaria sea menor en relación al gasto energético;
  2. Ser constante;
  3. Tener un sueño suficientemente recuperador;
  4. Contar con un plan de alimentación teniendo en cuenta el tipo de entrenamiento, ofrecer al cuerpo los nutrientes esenciales, minimizando la deshidratación y/o hipoglucemia; 
  5. Estar acompañado por profesionales habilitados y no dejarse llevar por las modas".

¿Tienes alguna receta importante para quien practica deporte?

Antes de entrenar, no deben ser ingeridas grandes comidas, basta una “merienda” como 1h antes, alimentos ricos en hidratos de carbono, moderados en proteína y bajos en grasas (puesto que retarda la digestión), son la mejor fuente de energía. Por ejemplo, porridge de avena, tortitas, batidos, pan con miel/mermelada y yogurt, etc. En algunos deportes de larga duración es necesario asegurar la hidratación y la ingesta de hidratos de carbono de acción rápida y lenta durante el entrenamiento. Después de entrenar, asegurar la rehidratación y reconstruir las reservas de glúcidos de los músculos y del hígado.  


NUESTRO EQUIPO

Son deportistas y nutricionistas, entre otros. Todos preocupados con su alimentación y con su entrenamiento.

Conocer a los embajadores